La indefensión aprendida.

La indefensión aprendida

Signos que nos permiten detectar si un niño se encuentra en estado de indefensión aprendida.

  1. No responde a lo que se esta preguntando
  2. Inventa la respuesta probando suerte porque confía más en acertar al azar que en su capacidad para resolver.
  3. Deja exámenes en blanco
  4. Tienen una actitud pasiva y se muestra desinteresado. Como si no le importara el fracaso.
  5. No atiende a las consignas que se le dan
  6. Se fía mas de los compañeros que de si mismo, por lo que suele copiar lo que hacen los demás o espera a que inicien la tarea para saber lo que tiene que hacer (Esto también le sucede a los que tienen déficit de atención ).
  7. A menudo da respuestas fuera de lugar o en tonos que no corresponde.
  8. Generalmente los compañeros no lo eligen ya sea para hacer un trabajo como para salir, o jugar con el.
  9. En la lectura no mira la palabra cuando lee se la inventa: dice lo que imagina que esta escrito
  10. En cuanto realiza una tarea sin éxito se frustra y abandona ya no quiere seguir.
  11. Suele conseguir que sus profesores y padres pierdan la paciencia con el.
  12. Incumple las normas , desobedece, ignora los limites
  13. Pierde el interés por la materia o las materias que estudia.
  14. Muestra apatía y desanimo

Saber identificar cuando estamos frente a un caso de indefensión aprendida puede parecer complejo pero no lo es. Lo cierto es que la mayoría de los chicos que tienen fracaso escolar lo tienen. El niño que tiene indefensión aprendida piensa que no es inteligente por ello dejan de esforzarse y tiran la toalla. Creen que no tienen aptitudes para el estudio o que no son listos y seguramente alguna vez alguien los ha comparado y se lo han hecho creer esto. También son niños muy buenos en una materia y sin embargo en otra no lo son y les cuesta mucho ; como ese que dice yo es que no puedo con las mates o no sirvo para mates , el alumno con indefensión aprendida ha de entender lo que hace y para que sirve poder aplicar sus conocimientos y entender que hace.

La mejor forma de enseñar a un niño con indefensión aprendida es empezar por un nivel mucho mas bajo que el que tiene e ir aumentando la dificultad progresivamente diciéndole ves como si se te dan bien las mates solo necesitabas entenderlo e ir diciéndoselo de forma verbal e ir subiendo el nivel a su ritmo en muchos casos en un trimestre podían ponerse al nivel de los compañeros.

Factores que influyen en la aparición de la indefensión aprendida

  1. La manera en que sus referentes gestionan las situaciones de la vida y sus emociones es una autentica enseñanza. Si por ejemplo los padres enfocan sus dificultados como un reto o como una tragedia le va a influir al hijo.
  2. Educación no saludable: Sobreprotección/descuido. Una persona que ha crecido en un ambiente de sobreprotección tendrá menos recursos y mas miedo frente a situaciones adversas.
  3. Mayor o menor conciencia de uno mismo. El camino hacia la consciencia de uno mismo y de como funcionamos en los momentos de adversidad es esencial para poder evitar o salir de la indefensión aprendida. Es necesario tener un buen nivel de consciencia de uno mismo para poder evolucionar, tener conocimiento y saber cuáles son tanto nuestras debilidades como nuestras fortalezas. Ser consciente de como funcionamos nos ayudara a ver cuáles son nuestros sistemas.
  4. Nivel de confianza en uno mismo, aceptación y autoestima. La verdadera autoestima es el amor incondicional hacia nosotros mismos y , por lo tanto, hacia los demás.
  5. Creencias adquiridas. Los mensajes que recibimos desde pequeños tienen una influencia enorme en nuestra forma de entender el mundo, las personas y las relaciones.
  6. Nivel de dependencia al que dirán o pensaran también influye mucho. Educamos transmitiendo el mensaje de preocupate por lo que los demás piensen de ti. De este modo, aprendemos a corregir nuestra conducta por miedo al juicio del otro y , al mismo tiempo, aprendemos también a juzgar a los demás en el mismo sentido. Así es como nos vamos convirtiendo en personas poco libres , porque tememos que los demás piensen mal de nosotros. Si yo pienso mal de mi, estoy enfado conmigo por no ser mejor y dejo de intentarlo hago como que no lo hago por que no quiero y así nadie ve que soy poco inteligente. Por eso también deberíamos evitar los comentarios comparativos.
  7. Nivel de estrés y de miedo. El miedo paraliza. La sensación de miedo hace que nos sintamos muy vulnerables. Una situación que le aterroriza elevara su nivel de estrés lo cual le hará paralizarse, atacar o huir.
  8. Discapacidades físicas o dificultades cognitivas.
  9. Dificultades de aprendizaje.

La capacidad de sostener un estado de angustia, de poder aguantar emociones negativas, permite a la persona seguir luchando para conseguir su propósito.

Muchos chicos mostraran una actitud de aparente desinterés y evitara a toda costa mostrar su angustia por miedo a que los demás lo consideren débiles, por lo que entraran con mayor rapidez en indefensión aprendida para poder salir lo antes posible del estado de angustia .

Cuando un adolescente se siente desvalorizado o poco valorado por su entorno, necesita oponerse para reafirmarse. Cuando este mecanismo se instaura como mecanismo de defensa lo seguimos encontrando en el adulto.

Suscríbete a nuestros contenidos

Se el primero en enterarte  de todas nuestras novedades

Scroll al inicio

¿Qué hay de nuevo en Vive de Corazón?

Yoga para principiantes

Conforme estan los tiempos debemos ser flexibles para aprovechar todos los cambios que se presentan y para ser flexibles en la vida hay que tener un cuerpo flexible.
Nuevo

Cuentos para crecer

Cuentos para crecer es una forma sencilla de ver y explicar como funcionamos, para enseñar a las personas que hacer ante un conflicto. Felices sueños!!!
Nuevo

¿Todavias no te has suscrito? Únete HOY a la comunidad Vive de Corazón

Ahora tienes la oportunidad de acceder a un mes de contenido por tan solo 9,90€. Antes 14,90€
logo vive de Corazón (1)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad