La verdad sobre el Karma

Los seres humanos pueden acumular karma de diferentes maneras. A través de pensamientos, de palabras, de acciones propias y de acciones ajenas cuando han sido motivadas por nosotros. Pero, ¿qué es el karma? ¿Es posible limpiarlo y empezar de nuevo? Veamos:

Veamos: Karma es una palabra bastante utilizada en la cultura occidental. Sin embargo, el concepto detrás de la palabra es raramente entendido.

Karma es una palabra en sánscrito que significa “acción” y es típicamente utilizada para referirse a las consecuencias de dicha acción.

Repasando la historia, encontramos que la ley kármica es un elemento esencial en las filosofías Hindú y Budista. La rueda de la vida o “samsara”, conectada al concepto de karma, simboliza el ciclo de la vida que incluye nacimiento, vida y muerte.

El ciclo, como la rueda, no tiene principio ni fin, y por lo tanto después de la muerte hay otro nacimiento y una nueva vida – una y otra vez. Esto es lo que llamamos reencarnación. Esto es lo mismo tanto en Hinduismo como en Budismo.

La ley del karma dice que para cada acción existe una consecuencia; para cada causa, hay un efecto; todo lo que se envía al Universo, regresa a nosotros tarde o temprano. El karma de una persona se puede manifestar durante un ciclo de la rueda de la vida, o durante el siguiente.

Para el budismo, todos podemos generar karma con pensamiento, palabra o acción. Es una ley natural que no necesita de un ser superior o de la intervención divina para imponerla. En este sentido, el karma no es un castigo, ni puede interferir con nuestra próxima vida. Cada individuo tiene el poder y la responsabilidad de moldear su vida presente o futura de acuerdo a sus acciones, y puede cambiar el proceso kármico en cualquier momento.

Entre mejores sean nuestras acciones, más podemos avanzar en la rueda de la vida. A medida que avanzamos, vamos limpiando el karma y alcanzando la iluminación, que es para el budismo el momento en que nos elevamos por encima del plano físico y ya no hay necesidad de reencarnar en la tierra.

Existen ciertos obstáculos que son el origen del karma, y estos son el ego, la ignorancia, la ambición, el odio y rabia, y el miedo a la muerte. A través de acciones bondadosas, oración, meditación, yoga y otras prácticas espirituales, podemos resolver el karma y transformar el presente y futuro de nuestras vidas. En ese marco, cuanto mayor conciencia y bondad tengamos, más posibilidades tenemos de limpiar el karma y avanzar en la rueda de la vida.

Dentro de la psicología budista, el karma, tal como lo enseñó el propio Buda, es considerada la ley universal de causa y efecto.

Habitualmente escuchamos a las personas decir que tienen un “mal karma”, que están “marcados por un karma negativo” o, aún peor, determinados por eso que llaman karma y que sería algo así como el destino prefijado.

Karma significa literalmente acción: nuestras acciones son la causa de lo que experimentamos. Como dice William Hart: “Todos los seres heredan sus actos, emanan de sus actos, están ligados a sus actos, sean viles o nobles: así serán sus vidas”.

En otras palabras, todo lo que encontramos en el camino de nuestras vidas es resultante de nuestras acciones: somos plenamente responsables de aquello que nos toca vivir.

El verdadero Karma entonces, es la acción mental, la intención, y ella es la causa que dará resultados en el futuro. En base a ésto, el Buda anunció:

“La mente precede a todos los fenómenos, la mente es lo que más importa. La mente lo produce todo.

Si con una mente impura hablas o actúas, entonces el sufrimiento te sigue como la rueda del carro sigue la huella del animal uncido.

Si con una mente pura hablas o actúas, entonces la felicidad te sigue, como una sombra que nunca se separa”

Crear nuestro Karma positivo

El camino para poder generar una cadena causal feliz, para poder construir una vida virtuosa, es reducir la reactividad de nuestra mente y mantener una intención noble en nuestros actos.

La reacción es la acción que se intensifica a cada momento frente a diferentes estresores, haciéndonos más vulnerables. Salir de ella es responsabilidad de cada persona, y la práctica contemplativa que nos enseña a parar, detenernos y observar con plena atención y corazón abierto, es un gran camino en tal sentido.

Entrenar nuestra mente para salir del sufrimiento y construir una existencia feliz, causalmente feliz, deliberadamente feliz, está en nuestras manos. Mejor dicho, en nuestras mentes.

Suscríbete a nuestros contenidos

Se el primero en enterarte  de todas nuestras novedades

Scroll al inicio

¿Qué hay de nuevo en Vive de Corazón?

Yoga para principiantes

Conforme estan los tiempos debemos ser flexibles para aprovechar todos los cambios que se presentan y para ser flexibles en la vida hay que tener un cuerpo flexible.
Nuevo

Cuentos para crecer

Cuentos para crecer es una forma sencilla de ver y explicar como funcionamos, para enseñar a las personas que hacer ante un conflicto. Felices sueños!!!
Nuevo

¿Todavias no te has suscrito? Únete HOY a la comunidad Vive de Corazón

Ahora tienes la oportunidad de acceder a un mes de contenido por tan solo 9,90€. Antes 14,90€
logo vive de Corazón (1)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad